• La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
  • En obras

    Pues eso, que estoy trabajando en pasarme a wordpress, así que espero que en breve este lista la nueva web :)
  • Disculpas por la tardanza!

    Mil disculpas por no estar pudiendo actualizar a menudo. Estoy metido en plenas elecciones municipales, y como se da la casualidad de que estudio...
  • Revisión de la Biblioteca para enfermos renales

    Cuando por curiosidad he ido a subir un manual nuevo, me he dado cuenta de que todo lo que estaba subido no estaba disponible,y bueno, casi me ha...
  • Jueves 12 de Marzo de 2015, Día Mundial del Riñón

    Pues sí, hoy es el Día Mundial del Riñón, y yo, que he pasado una noche toledana, tengo bastante restringidas mis acciones, así que mi presencia...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 3/3

    Hola, siento que la tercera parte se haya hecho esperar, pero Benito no me ha dejado precisamente mucha tranquilidad para sentarme a escribir (ya...
  • Benito

    Para los enfermos renales, a veces tener un animal de compañía puede ser un problema, hay que vigilar mas el riesgo de infecciones y la higiene...
  • Un poco de todo: Encuentro de Jóvenes con Enfermedad Renal y Programa de Universidad saludable de la URJC

    A ver, que se me amontonan los temas de los que hablar, y como he tenido un fin de semana movidito con mi gato (también enfermo renal) pues tengo...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 2/3

    Hoy toca la segunda parte de los posts dedicados a las pastillas de caldo caseras bajas en sal, y en particular este irá dedicado al caldo de pollo....
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 1/3

    Hasta ahora me había encontrado adaptaciones de recetas normales a la Thermomix, nunca al revés, pero la idea me parece realmente útil para los...
  • Bebe un vaso de agua

    Cuando ya queda menos de un mes para el Día Mundial del Riñón, voy a recordaros un poco esta campaña que prosigue este año y que es una excelente...
  • Receta apta para enfermos renales: Pollo al limón y ajo con quinoa y pasta orzo

    La dieta para enfermos renales puede pecar de ser a veces aburrida, por lo que yo siempre me he dedicado a buscar la forma de hacer de la misma algo...
  • Risotto de champiñones apto para la dieta renal

    Parece que ha pasado una eternidad desde que colgué la última receta, pero desde luego da gusto volver a esta rutina ;) Hoy el plato es una...
  • Preparando el Día Mundial del Riñón 2015

    El próximo 12 de Marzo será de nuevo el Día Mundial del Riñón, y la verdad es que este año entre la carrera y las convulsas elecciones, no me estaba...
  • La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
Previous Next

Cocinar para enfermos renales

La verdad es que a los enfermos renales nos ponen las cosas difíciles en temas culinarios. Yo de repente me encontré pasando de no haber hecho una dieta en mi vida a tener que aprender a "medir" cosas como las proteínas, el fósforo o el potasio. Investigando un poco me he dado cuenta que casi cualquier comida se puede realizar de una forma apta para enfermos renales, y de hecho, como buen comedor que soy, iré probando estas conversiones en mis propias carnes. Aún así voy a explicar un poco normas básicas para que en la próxima analítica el médico no nos tenga que abroncar:
  • Calorías: sobre unas 2200 kilocalorías al día esta bien, pero depende de muchos factores. Los nefrópatas suelen tener cierto grado de desnutrición, pero ello no conlleva que no se pueda tener sobrepeso. En este caso, y para prevenir otros males como diabetes o problemas cardíacos, es conveniente reducir el número de calorías. Para hacerlo, la mejor forma es controlando el uso del aceite de oliva. En el caso de la diálisis peritoneal la cosa cambia un poco, ya que hay una gran absorción calórica en el proceso por las soluciones de diálisis. Calculad que sobre unas 500 calorias ya las habreis incorporado en la conexión, para no añadirlas despues a los alimentos.
  • Proteínas:  unos valores inferiores a 60g. al día son perfectos. Otra vez cambia la cosa en la diálisis, ya que es un proceso que elimina mucha proteína. Ya os dirá vuestro médico que cantidad  de proteínas debereis ingerir. Mi recomendación, claras de huevo, que la albumina es siempre necesaria!
  • Fósforo: una cantidad aceptable ronda los 800mg/día. Tened cuidado con los lácteos y es fácil de controlar.
  • Sal: este es un buen caballo de batalla. Hay que intentar reducir lo máximo su consumo, ya que un fallo renal suele acarrear hipertensión. Es muy importante no usar las sales sustitutivas, debido a su contenido de potasio. Cuando tengais un poco de práctica con otras especias y hierbas aromáticas os aseguro que no la echareis en falta.
  • Potasio: Para mí la mayor sorpresa, por su importancia en las técnicas de cocina. Muy importante reducir los valores de potasio mediante dichas técnicas que explicaré a continuación. También es el elemento más limitador en cuanto a alimentos.
Disminución de Potasio

La mayor concentración de este elemento la encontramos en las frutas y verduras. Como la hiperpotasemia (y los desequilibrios electrolíticos) son el pan nuestro de cada día, hay que reducir ese potasio con las siguientes consideraciones:

  • Las frutas elaboradas reducen en un 75% su contenido en potasio. Es decir, habrá que comer mucha menos fruta fresca y trabajar las mermeladas, compotas y frutas en almíbar (sin el líquido, que realmente se queda el potasio).
  • Las verduras en contacto con el agua pierden potasio. Remojar la verdura durante un tiempo de entre 12 y 24 horas conseguimos eliminar sobre 1/3 de su contenido en potasio. Es importante cambiar el agua como mínimo dos veces en ese periodo. También las verduras congeladas presentan menos cantidad de potasio. En mi caso, y sobre todo por comodidad, siempre procuro congelar la verdura que puedo, y siempre tengo zanahoria, cebolla, ajo, pimiento, calabacín, espinacas, etc. en el congelador.
  • Doble cocción: importante también cuando cocinemos verduras es una vez llevado el agua donde las estamos cocinando a ebullición, tirar ese agua, cambiarla y volver a levar a ebullición. Es quizás el paso mas aparatoso, pero elimina una buena parte del potasio también.
  • Nuestras amigas las conservas pierden potasio en su elaboración, ya que queda concentrado en el líquido, por lo que es importante escurrirlas al máximo. No subestimes las conservas como elemento para nuestros menús, ya no solo a nivel vegetal, que yo personalmente uso bastante, sino también otros tipos como pescados, con altos contenidos en omega 3 que nos vienen bastante bien para combatir la hiperlipidemía. Recomiendo seguir a Falsarius, cuyas recetas con conservas son realmente ingeniosas :) 
  • Las carnes y los pescados poseen cantidades altas de fósforo y potasio. Si las preparamos mediante cocción pierden hasta un 50%.
ALIMENTO
REMOJO
HERVIDO
CONGELAR
HORNO
Vegetales
-          15%
-          50-70%
-          40%
+  6%
Frutas
-          13%
-          50-70%

+ 7%
Cereales
-          15%
-          50%


Pescados
-          10%
-          30-40%
-          15%
+5%
Carnes

-          50%
-          20%
+ 10%

En los alimentos cocinados al horno aumenta la concentración de potasio debido a la pérdida de agua del alimento que se produce en esta técnica de cocción. (Fuente: Servei de Nefrología. Hospital Clinic i Provincial Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona)

Toda esta información la saque del libro "11.440 menús semanales para enfermos renales crónicos", de la Federación Andaluza de Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades Renales. Podéis hablar con ellos para haceros con una copia, y si no me escribís a mi y os enviare la versión en pdf (tambien la teneis para descargar en la sección Biblioteca)