• La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
  • En obras

    Pues eso, que estoy trabajando en pasarme a wordpress, así que espero que en breve este lista la nueva web :)
  • Disculpas por la tardanza!

    Mil disculpas por no estar pudiendo actualizar a menudo. Estoy metido en plenas elecciones municipales, y como se da la casualidad de que estudio...
  • Revisión de la Biblioteca para enfermos renales

    Cuando por curiosidad he ido a subir un manual nuevo, me he dado cuenta de que todo lo que estaba subido no estaba disponible,y bueno, casi me ha...
  • Jueves 12 de Marzo de 2015, Día Mundial del Riñón

    Pues sí, hoy es el Día Mundial del Riñón, y yo, que he pasado una noche toledana, tengo bastante restringidas mis acciones, así que mi presencia...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 3/3

    Hola, siento que la tercera parte se haya hecho esperar, pero Benito no me ha dejado precisamente mucha tranquilidad para sentarme a escribir (ya...
  • Benito

    Para los enfermos renales, a veces tener un animal de compañía puede ser un problema, hay que vigilar mas el riesgo de infecciones y la higiene...
  • Un poco de todo: Encuentro de Jóvenes con Enfermedad Renal y Programa de Universidad saludable de la URJC

    A ver, que se me amontonan los temas de los que hablar, y como he tenido un fin de semana movidito con mi gato (también enfermo renal) pues tengo...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 2/3

    Hoy toca la segunda parte de los posts dedicados a las pastillas de caldo caseras bajas en sal, y en particular este irá dedicado al caldo de pollo....
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 1/3

    Hasta ahora me había encontrado adaptaciones de recetas normales a la Thermomix, nunca al revés, pero la idea me parece realmente útil para los...
  • Bebe un vaso de agua

    Cuando ya queda menos de un mes para el Día Mundial del Riñón, voy a recordaros un poco esta campaña que prosigue este año y que es una excelente...
  • Receta apta para enfermos renales: Pollo al limón y ajo con quinoa y pasta orzo

    La dieta para enfermos renales puede pecar de ser a veces aburrida, por lo que yo siempre me he dedicado a buscar la forma de hacer de la misma algo...
  • Risotto de champiñones apto para la dieta renal

    Parece que ha pasado una eternidad desde que colgué la última receta, pero desde luego da gusto volver a esta rutina ;) Hoy el plato es una...
  • Preparando el Día Mundial del Riñón 2015

    El próximo 12 de Marzo será de nuevo el Día Mundial del Riñón, y la verdad es que este año entre la carrera y las convulsas elecciones, no me estaba...
  • La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
Previous Next

viernes, 8 de agosto de 2014

Respondiendo a Rafa

Bueno, creo que oficialmente sigo de vacaciones porque me cuesta ponerme al día con el blog lo que no está escrito, pero bueno, hoy he recibido un correo y me toca contestar :)

Hola David,me llamo Rafa y soy de Alicante.
Soy enfermo renal y el mes próximo(Septiembre) me trasplantan el riñón de mi madre en el Hospital Clinic de Barcelona.
Llevo desde pequeñito "liao" con mi enfermedad pero ha sido en estos dos últimos años cuando ha avanzado muy rápido el deterioro de mi único riñón(izquierdo, el derecho me lo quitaron de pequeño).
Tengo que decirte que he visitado tu página a través de mi novia(enfermera de diálisis, que casualidades ehh..XD) y he quedado gratamente sorprendido ya que describes cosas por las que estoy pasando.

Yo no he llegado a entrar en diálisis aunque mi filtrado es ya muy malo(12) por lo que urge la operación.
Te escribo porque me gustaría que me contaras cómo te ha ido, duración del proceso hospitalario,post-quirúrgico,etc...
La verdad he de decirte que estoy "cagao" ante lo que se avecina y no por la cirugía en sí, que ya me han hecho unas cuantas, sino por el post-operatorio...

Me despido resaltando otra vez la GRAN función informativa que cumple tu página.

Un saludo.

RAFA.

Bueno Rafa, lo primero es darte la enhorabuena porque recibir un trasplante es algo que te va a cambiar la vida para bien, y mucho. Que conste que yo era el primero que creia estar genial con la diálisis (en mi caso peritoneal manual en casita) y la verdad es que la libertad que me ha dado el trasplante (y eso que no llego a tres meses desde que me lo hicieron) es increible. De tirarme practicamente tres años sin viajar o hacer noches fuera por la que habia que montar a no parar por casa XD. Pero bueno, voy a centrarme y te respondo un poquito sobre el correo. Muchas veces no valoramos la comodidad que supone vivir en Madrid (en mi caso) o Barcelona. Es decir, a mi me trasplantaron en un Hospital a 15 minutos de mi casa, y el seguimiento me lo hacen en la acera de enfrente del trabajo de mi mujer, a diez minutos andando de mi cama. Tu has tenido que ir a otra comunidad, que es una p*tada, pero tienes un pro muy grande teniendo una enfermera en casa ;)
Que me lio, voy a los tiempos. Yo estuve ingresado una semana, cierto es que mi caso fue todo perfecto, sin ningún tipo de anticuerpo y rechazo, pero tu no deberias ser muy diferente. La chica a la que trasplantaron el otro riñón de la donante cadaver, al ser su segundo trasplante y tener anticuerpos, estuvo como 20 días (un saludo si me lees Carol, ya te llamaré cuando pase todo el mogollón del verano). Respecto al post-operatorio, he estado como dos meses viniendo al hospital cada semana o cada dos para controlar todo, ya sabes analíticas, alguna eco, quitar puntos, etc... esas cositas menores. Y tambien para quitarme el pigtail, que es un catéter interno que te ponen del riñón a la vejiga, y que marca cuando te van a dar de alta los urólogos. Te lo quitan entre la semana 6 y la 8 del trasplante, y para mi fue el momento mas traumático de todos (llevo muy mal que me metan cosas en la chorra, que se le va a hacer, y dolió un rato, dos minutos eso sí). El post-operatorio en general no es doloroso, al principio te costará andar un triunfo, porque vas asfixiado a todos lados (cosas de la mascarilla), pero vamos, eso son tres días. Tendrás que curarte los puntos hasta que te los quiten, pero teniendo enfermera en casa eso es fácil (no como en mi caso, que Sara y yo nos poniamos malos XD). Si te soy sincero, yo tres dias después de la operación me sentía capaz de correr un maratón, para que veas un poco la mejoría. Después te tocara cuidar la alimentación y la medicación. Vigila el azúcar, la tensión y no te saltes nunca una toma de pastillas. Y poco más que contarte, que te dure ;)

Cualquier duda o pregunta, que seguro que me he saltado algo, me la mandas al correo o aquí en comentarios 

Un saludo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No hay comentarios:

Publicar un comentario