• La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
  • En obras

    Pues eso, que estoy trabajando en pasarme a wordpress, así que espero que en breve este lista la nueva web :)
  • Disculpas por la tardanza!

    Mil disculpas por no estar pudiendo actualizar a menudo. Estoy metido en plenas elecciones municipales, y como se da la casualidad de que estudio...
  • Revisión de la Biblioteca para enfermos renales

    Cuando por curiosidad he ido a subir un manual nuevo, me he dado cuenta de que todo lo que estaba subido no estaba disponible,y bueno, casi me ha...
  • Jueves 12 de Marzo de 2015, Día Mundial del Riñón

    Pues sí, hoy es el Día Mundial del Riñón, y yo, que he pasado una noche toledana, tengo bastante restringidas mis acciones, así que mi presencia...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 3/3

    Hola, siento que la tercera parte se haya hecho esperar, pero Benito no me ha dejado precisamente mucha tranquilidad para sentarme a escribir (ya...
  • Benito

    Para los enfermos renales, a veces tener un animal de compañía puede ser un problema, hay que vigilar mas el riesgo de infecciones y la higiene...
  • Un poco de todo: Encuentro de Jóvenes con Enfermedad Renal y Programa de Universidad saludable de la URJC

    A ver, que se me amontonan los temas de los que hablar, y como he tenido un fin de semana movidito con mi gato (también enfermo renal) pues tengo...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 2/3

    Hoy toca la segunda parte de los posts dedicados a las pastillas de caldo caseras bajas en sal, y en particular este irá dedicado al caldo de pollo....
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 1/3

    Hasta ahora me había encontrado adaptaciones de recetas normales a la Thermomix, nunca al revés, pero la idea me parece realmente útil para los...
  • Bebe un vaso de agua

    Cuando ya queda menos de un mes para el Día Mundial del Riñón, voy a recordaros un poco esta campaña que prosigue este año y que es una excelente...
  • Receta apta para enfermos renales: Pollo al limón y ajo con quinoa y pasta orzo

    La dieta para enfermos renales puede pecar de ser a veces aburrida, por lo que yo siempre me he dedicado a buscar la forma de hacer de la misma algo...
  • Risotto de champiñones apto para la dieta renal

    Parece que ha pasado una eternidad desde que colgué la última receta, pero desde luego da gusto volver a esta rutina ;) Hoy el plato es una...
  • Preparando el Día Mundial del Riñón 2015

    El próximo 12 de Marzo será de nuevo el Día Mundial del Riñón, y la verdad es que este año entre la carrera y las convulsas elecciones, no me estaba...
  • La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
Previous Next

jueves, 31 de julio de 2014

Haciendo ejercicio después del trasplante

Una vez nos ha llegado el trasplante, notamos una rápida mejoría en nuestra calidad de vida y de repente se nos abre un mundo que teníamos olvidado (por lo menos yo) sobre el deporte. Es normal que estemos fuera de forma, ya que en diálisis te sientes mas flojo, tienes anemia, no puedes hacer los mismos esfuerzos, etc, por lo que ahora la recuperación de la misma la tendremos que hacer de forma gradual, nada de meterse con lo que hacíamos antes directamente mas que nada porque no podríamos y el golpe psicológico nos puede hacer tirar la toalla. 

Lo primero es entender porque hay que hacer ejercicio. Ya no es una cuestión de serotonina, etc, lo necesitamos para controlar el peso, que tenderá a subir por la medicación, controlar el azúcar, colesterol y presión arterial, e incluso fortalecer la musculatura abdominal protegerá el trasplante de un posible golpe (vital en muchos deportes). No hay una limitación a los deportes, hay ejemplos de profesionales en muchos de ellos que han vuelto a la competición después de un trasplante (Alonzo Mourning o Sean Elliot en la NBA, o Jonah Lomu en el rugby, por ejemplo) pero sí un especial cuidado con ciertos riesgos como antes comentaba. De todas formas, centrándonos en el ejercicio, pensad que si antes estábamos habituados a correr 5 kilómetros, es mejor empezar corriendo medio y andando otra media hora, hasta que vayamos cogiendo suficiente forma. Lo mismo con el peso, si tirábamos con 25 kg, mejor empezar con 5. E intentad sed constantes: si vais a hacer deporte tres días a la semana, intentad andar una horita los cuatro restantes. Es importantísimo que bebáis mas agua aún, para compensar la perdida por el esfuerzo. Es un poco de perogrullo, pero no querréis que el riñón nuevo se seque por no tener líquidos que procesar al estar sudando como un condenado para mantener un cuerpo sano. 
Veréis que el ejercicio os ayudará con vuestra autoconfianza, estado de ánimo,  os hará dormir mejor y liberaros del stress, así que no os lo penséis mucho y a darle un poquito ;)

Por cierto, he encontrado esta página interesante con rutinas de gimnasio que además permite crearte las tuyas propias. Las hay también para perdida de peso y salud en general, echadle un ojo que siempre ayuda, y en cualquier caso un buen paseo a un buen ritmo es básico :)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

1 comentario:

  1. Primero que todo, quiero felicitarte por este blog. No lo he revisado pues acabo de encontrarlo, pero la sola iniciativa me parece fantástica. A veces es difícil cuidar el riñon trasplantado , porquea veces los médicos no nos dan la correcta guía (me paso en diálisis peritoneal, el médico me decía que podía comer lo que quierA total la diálisis lo limpiaba y la nutricionista especialista renal me decia que no, que no es así y que es mejor cuidar el cuerpo con la comida apropiadamente que terminar requiriendo una diálisis más violenta por hábitos alimenticios incorrectos ) y, otras veces, porque los Pacientes no manejamos toda la información que quisiéramos .

    Es cierto que tener médicosespecialistas en distintas áreas como parte de nuestro equipo es fundamental y atiende a nuestras necesidades específicas, porque todos los pacientes tienen particularidades, pero el tipo de guías que estas desarrollando son hiper importantes como guía general para todos.

    Espero seguir dando vueltas por acá ♡

    ResponderEliminar