• La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
  • En obras

    Pues eso, que estoy trabajando en pasarme a wordpress, así que espero que en breve este lista la nueva web :)
  • Disculpas por la tardanza!

    Mil disculpas por no estar pudiendo actualizar a menudo. Estoy metido en plenas elecciones municipales, y como se da la casualidad de que estudio...
  • Revisión de la Biblioteca para enfermos renales

    Cuando por curiosidad he ido a subir un manual nuevo, me he dado cuenta de que todo lo que estaba subido no estaba disponible,y bueno, casi me ha...
  • Jueves 12 de Marzo de 2015, Día Mundial del Riñón

    Pues sí, hoy es el Día Mundial del Riñón, y yo, que he pasado una noche toledana, tengo bastante restringidas mis acciones, así que mi presencia...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 3/3

    Hola, siento que la tercera parte se haya hecho esperar, pero Benito no me ha dejado precisamente mucha tranquilidad para sentarme a escribir (ya...
  • Benito

    Para los enfermos renales, a veces tener un animal de compañía puede ser un problema, hay que vigilar mas el riesgo de infecciones y la higiene...
  • Un poco de todo: Encuentro de Jóvenes con Enfermedad Renal y Programa de Universidad saludable de la URJC

    A ver, que se me amontonan los temas de los que hablar, y como he tenido un fin de semana movidito con mi gato (también enfermo renal) pues tengo...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 2/3

    Hoy toca la segunda parte de los posts dedicados a las pastillas de caldo caseras bajas en sal, y en particular este irá dedicado al caldo de pollo....
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 1/3

    Hasta ahora me había encontrado adaptaciones de recetas normales a la Thermomix, nunca al revés, pero la idea me parece realmente útil para los...
  • Bebe un vaso de agua

    Cuando ya queda menos de un mes para el Día Mundial del Riñón, voy a recordaros un poco esta campaña que prosigue este año y que es una excelente...
  • Receta apta para enfermos renales: Pollo al limón y ajo con quinoa y pasta orzo

    La dieta para enfermos renales puede pecar de ser a veces aburrida, por lo que yo siempre me he dedicado a buscar la forma de hacer de la misma algo...
  • Risotto de champiñones apto para la dieta renal

    Parece que ha pasado una eternidad desde que colgué la última receta, pero desde luego da gusto volver a esta rutina ;) Hoy el plato es una...
  • Preparando el Día Mundial del Riñón 2015

    El próximo 12 de Marzo será de nuevo el Día Mundial del Riñón, y la verdad es que este año entre la carrera y las convulsas elecciones, no me estaba...
  • La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
Previous Next

domingo, 24 de marzo de 2013

Tortitas Americanas... kidney friendly!!!

Hola a tod@s, soy Sara, la mujer de David.
Me recordaréis por alguna mención, pero esta es mi primera entrada protagonista :)
David ha pasado una mala noche debido a que ha tenido problemas con los drenajes - sí, otra de esas cosas que no os cuentan los médicos y enfermeras que, lógicamente, no han pasado por diálisis peritoneal - así que  aprovechando que me he levantado temprano, he pensado en prepararle a David un desayuno "especial de fin de semana". Me he decidido por unas tortitas: aunque me encanta cocinar y la repostería me alucina, reconozco que soy un poco desastre con las recetas más "cotidianas" y nunca me las apunto, así que he tirado de Google y me he encontrado esta maravilla de La Cocina de Aire.


Me encantan las tortitas con grosor tortilla de patatas!!!Aunque he intentado seguir la receta al pie de la letra, las circunstancias me han obligado a modificarla un poquito: cuando ya tenía la mitad de la receta en marcha, me he dado cuenta de que no tenía levadura. Momento  de crisis. Se me activa mi sentido casi de superhéroe de tirar de imaginación y recursos y me he acordado de los sobres de gasificante de Mercadona que utilizaba en mis primeras recetas de magdalenas.Si!!!!Funciona!!!Si os pasa lo mismo  que a mí, y tampoco tenéis sobres de gasificante ni levadura, podeís sustituirlo por sal de frutas, o en su defecto (esto ya es de nivel 1 de Mi pequeño laboratorio químico en casa), bicarbonato con unas gotitas de limón, aunque en este último caso, cuidadín con no pasaros con el limón.
Y bueno, después de contaros mis aventuras y desventuras, vamos a la receta:

TORTITAS AMERICANAS KIDNEY FRIENDLY:
Ingredientes (para 6 - 7 tortitas):
- 200 gr de harina de trigo
- 30 gr de azúcar
- 250 ml de leche
- 2 huevos
- 1 cucharada de aceite de girasol
- 3 sobres dobles de gasificante (de Mercadona)
- 1 pizca de sal

En un recipiente tamizamos la harina - yo utilizo un tamizador que compré hace unos cuantos años en Ikea y al que doy un montón de uso, pero si no tenéis, podéis poner la harina en un colador y le vais dando golpecitos para que la harina vaya cayendo -. Añadís a la harina los sobres de gasificante y la sal. Recordad que si le ponéis levadura, la sal NUNCA debe tocar la levadura directamente (poned en un lado del recipiente la levadura y en el opuesto, la sal).

En otro recipiente aparte, batimos los huevos con el azúcar, y le añadimos la leche y la cucharada de aceite. Cuando esté bien batido, lo añadimos a la mezcla de harina, gasificante y sal. Si hemos utilizado gasificante, al añadir la mezcla líquida, empezará a burbujear....eso es buena señal, no salgáis corriendo :)

Mezclamos bien, hasta que no quede ningún grumo y ponemos una sartén antiadherente a calentar. Le ponemos unas gotitas de aceite. Yo le he puesto aceite de girasol, porque para la repostería me gusta más, pero le podéis poner aceite de oliva, un poquitín de mantequilla, margarina.... al gusto.

Cuando la sartén esté caliente, le ponemos una cucharada grande de la mezcla y dejamos que se vaya haciendo. La señal para dar la vuelta a la tortita es que empieza a burbujear. Le damos la vuelta (con la técnica con la que más segur@ te sientas) y dejas que se dore por el otro lado.

Repetir con toda la mezcla y a comer calentitas!!!!

Dependiendo de vuestro grado de IRC, le podréis poner unas fresas frescas, añadirle compota de pera o manzana....Y si os habéis portado bien y vuestros niveles de fósforo, glucosa y triglicéridos os lo permiten, le podéis añadir un par de cucharadas de nata montada casera:

Ingredientes para la nata montada:
- 200 ml de nata para  montar (recordad que tiene que tener un mínimo de un 32% de  materia grasa)
- Azúcar al gusto (en mi caso, unas 4 cucharadas)

ODIO LA NATA MONTADA DE SUPERMERCADO Y PASTELERÍA INDUSTRIAL!!!Me sabe a grasa, grasa y más grasa, y cada vez la tolero menos, así que para mí ha sido casi una bendición darme cuenta de que no teníamos nata de spray y que las cosas buenas pasan en la vida y tenía un bote perdido de nata para montar en la nevera. Dicho esto, os cuento cómo montamos en casa la nata: pongo un bol de metal SUPERLIMPIO Y SECO en la nevera, y acto seguido meto el bote de nata para montar en el congelador. Esos son nuestros trucos, ni más, ni menos. Dejamos que la nata pase un mínimo de unos 10 minutos en el congelador (podéis aprovechar este tiempo para recoger la cocina, preparad los ingredientes y utensilios que vamos a necesitar para montar la nata, comentar la foto de tu prima en facebook, hacer el pino puente.... :D)
Sacamos la nata y la ponemos en el bol de metal y a batir!Nosotros tenemos una batidora eléctrica con accesorio para batir, pero también se puede hacer a mano, y así te ahorras hacer brazos en el gimnasio :)
Cuando empiece a estar consistente pero sin estar montada del todo, vamos echando el azúcar al gusto, poco a poco, para que la nata no se baje, y seguimos batiendo hasta que quede consistente. Atiende!!!Si te pasas con la batidora, se puede cortar, así que es mejor que quede un poco blandengue que tener que tirar la nata y nuestros esfuerzos a la basura.
Si no tenéis bol de metal, podéis hacer una especie de baño María frío: poned en un bol grande agua con mucho  hielo y una pizca de sal, y encima ponéis otro bol (algo más pequeño, of course), en el que pondréis la nata.

Y ya está!!!!Si habéis tenido paciencia para estaros una hora leyendo este artículo, enhorabuena!!!Sabed que habéis tardado más tiempo en leer, que en preparar la receta, comérosla y recoger la cocina :D

En fin, mi nula capacidad de síntesis y yo os deseamos un buen provecho!!!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

1 comentario:

  1. Hola como estan?soy guia privado en estambul y organizo excurrsiones privadas a cappadocia,efeso y pamukkale.Con mucha referencia y ofrezco mas economico viaje guia de estambul con guia privado Santa sofia,mezquita azul,palacio topkapi,cisterna basilica,torre galata o grand bazaar tours estambul

    ResponderEliminar