Artículo publicado por Juan Carlos Julían
en el número 161 de la Revista Alcer
Con este
título la Confederación Europea de Pacientes con Insuficiencia Renal (CEAPIR)
ha dado a conocer su estudio sobre el cuidado del paciente renal en la Unión Europea.
La encuesta CEAPIR 2011 apunta una serie de áreas de mejora que se necesitan
con urgencia. Llama a la acción de todas las partes interesadas y lo analiza en
los siguientes cinco temas que consideran fundamentales:

• La
información sobre el tratamiento: Sólo la mitad
de los pacientes encuestados recuerdan haber hablado de opciones alternativas
de tratamiento mientras estaban en diálisis. Cuando se recibe la información,
los pacientes están satisfechos en general con información sobre el trasplante, la
hemodiálisis y el hospital de referencia, pero mucho menos con la información
sobre diálisis peritoneal, hemodiálisis domiciliaria o hemodiálisis centro
satélite. Por esa razón CEAPIR considera que los pacientes deben ser informados
de una manera clara, comprensible e imparcial sobre todas las opciones de
tratamiento. Como los pacientes identifican a sus médicos y enfermeras como las
principales fuentes de información, es fundamental que los profesionales de la
salud reciban una formación
adecuada sobre cómo comunicar mejor la información sobre todas las opciones de
tratamiento para los pacientes.
•
Participación de los pacientes en la toma de decisiones: uno de
cada cuatro encuestados no se han sentido involucrados en la toma de decisión sobre
la elección de su propio tratamiento. Casi el 30% no tuvo opción de elegir.
Teniendo en cuenta que la detección de la enfermedad renal supone un importante
evento en la vida de cualquier paciente, estas cifras son inaceptables para los
responsables de CEAPIR. Los pacientes deben ser informados de sus derechos, así
como de la responsabilidad de participar en las decisiones, que afectarán a sus
actividades diarias durante el resto de sus vidas. También es necesario que los
profesionales de la salud acepten al paciente bien informado como socio en la
toma de decisiones y como gestor de su propio cuidado.
•
Equidad de acceso al tratamiento: El acceso a
las opciones de tratamiento es desigual en toda Europa hasta el punto de ser
una lotería, ya que los pacientes renales reciben mejores o peores opciones de
tratamiento según el lugar donde viven. Rehabilitación o educación no están disponibles
para todos los pacientes en Europa de la misma manera, tan sólo el 15% de los
pacientes en Alemania recibieron capacitación o educación en el manejo de su
enfermedad renal frente a las tres cuartas partes de los pacientes en
Finlandia.
Los costos del
cuidado del paciente renal también son un problema de diferente importancia en
algunos Estados miembros. Así en Austria para uno de cada 10 pacientes en coste
del
tratamiento
supone una barrera para ellos, mientras que para tres de cada diez pacientes en
Lituania el coste del tratamiento es un problema. Es por ello que todos los
países debenalcanzar los estándares de calidad acordados para este tratamiento,
pero al mismo tiempo, haciendo posible que dicho tratamiento sea asequible y accesible.
•
Detección temprana: Uno de cada cuatro encuestados CEAPIR comienzan diálisis
en los tres meses siguientes al diagnóstico de la enfermedad renal. Este breve
espacio de tiempo no permite a los pacientes a adaptarse a los cambios que ello
supone en su vida o para una verdadera eleccióninformada sobre sus opciones de
tratamiento.
Por lo tanto,
la detección de la enfermedad renal antes del Estadio 4 de la Enfermedad Renal
Crónica es necesaria para mejorar la atención al paciente renal en Europa.
Las
necesidades mínimas que CEAPIR considera que deben conseguir todos los países
europeos las han desarrollado en los siguientes 12 puntos:
1.- Desarrollo
de programas de detección precoz para disminuir la progresión de las
enfermedades renales.
2.- Equidad
de acceso al tratamiento para todos los pacientes sin discriminación alguna.
3.- El
tratamiento de los pacientes con insuficiencia renal crónica debe ser
desarrollado de manera coordinada para lograr los estándares internacionales de
calidad y cuidado.
4.- Todos
los tratamientos debe ser asequibles al paciente de manera que no afecten a su
posición social en la sociedad.
5.- La
Educación sanitaria, la información y el consentimiento de los pacientes es
necesario en cada fase del tratamiento.
6.-Rehabilitación,
educación y formación deben estar disponibles para todos los pacientes.
7.- Todo
paciente deben tener igualdad de oportunidades de acceso para el tratamiento de
trasplante.
8.- Todos
pacientes deben ser tratados de una manera adecuada y profesional y tener
acceso a todos sus registros médicos.
9.- Todos
los sistemas de salud deben aprovechar al máximo la donación de órganos de
personas fallecidas.
10.- El
Trasplante, cuando corresponda, debe ser la principal opción de tratamiento.
11.- Todos
los países europeos deben impedir la compraventa de órganos humanos y el
turismo de trasplante.
12.- Para
asegurar la adecuada progresión de la enfermedad en los pacientes jóvenes
"Adultos Pediátricos" se deben desarrollar los “Coordinadores de Transición
Renal”.
Las
conclusiones que CEAPIR saca del estudio se resumen en los siguientes 5 puntos:
• Los
pacientes renales no tienen el mismo acceso a la atención médica para su
enfermedad en toda Europa.
• No están
igualmente involucrados en la toma de decisiones sobre el manejo de su propia
enfermedad.
• No saben a
quién deben quejarse en caso de que no estar satisfecho con su cuidado.
• No se les
informa adecuadamente sobre todas las opciones que tienen cuando son
diagnosticados de enfermedad
renal crónica.
• A menudo no
se diagnostican a tiempo para tener voz y voto en una de las tomas de
decisiones más
importantes en sus vidas.
Esta son las
razones por las que CEAPIR considera importante que participen todos los
agentes involucrados en el cuidado de los riñones, incluyendo a los políticos,
los propios pacientes y los profesionales sanitarios, por la necesidad de hacer
un esfuerzo adicional para mejorar la calidad de vida de todos los pacientes con
enfermedad renal.

Como siempre, un artículo muy interesante. En mi caso he preguntado y pregunto mucho a los médicos y siempre me han informado. Y luego he buscado ayuda (como en tu web) por Internet. Mi quebradero de cabeza ha sido sobre todo la alimentación.
ResponderEliminarSaludos
Manoli