• La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
  • En obras

    Pues eso, que estoy trabajando en pasarme a wordpress, así que espero que en breve este lista la nueva web :)
  • Disculpas por la tardanza!

    Mil disculpas por no estar pudiendo actualizar a menudo. Estoy metido en plenas elecciones municipales, y como se da la casualidad de que estudio...
  • Revisión de la Biblioteca para enfermos renales

    Cuando por curiosidad he ido a subir un manual nuevo, me he dado cuenta de que todo lo que estaba subido no estaba disponible,y bueno, casi me ha...
  • Jueves 12 de Marzo de 2015, Día Mundial del Riñón

    Pues sí, hoy es el Día Mundial del Riñón, y yo, que he pasado una noche toledana, tengo bastante restringidas mis acciones, así que mi presencia...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 3/3

    Hola, siento que la tercera parte se haya hecho esperar, pero Benito no me ha dejado precisamente mucha tranquilidad para sentarme a escribir (ya...
  • Benito

    Para los enfermos renales, a veces tener un animal de compañía puede ser un problema, hay que vigilar mas el riesgo de infecciones y la higiene...
  • Un poco de todo: Encuentro de Jóvenes con Enfermedad Renal y Programa de Universidad saludable de la URJC

    A ver, que se me amontonan los temas de los que hablar, y como he tenido un fin de semana movidito con mi gato (también enfermo renal) pues tengo...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 2/3

    Hoy toca la segunda parte de los posts dedicados a las pastillas de caldo caseras bajas en sal, y en particular este irá dedicado al caldo de pollo....
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 1/3

    Hasta ahora me había encontrado adaptaciones de recetas normales a la Thermomix, nunca al revés, pero la idea me parece realmente útil para los...
  • Bebe un vaso de agua

    Cuando ya queda menos de un mes para el Día Mundial del Riñón, voy a recordaros un poco esta campaña que prosigue este año y que es una excelente...
  • Receta apta para enfermos renales: Pollo al limón y ajo con quinoa y pasta orzo

    La dieta para enfermos renales puede pecar de ser a veces aburrida, por lo que yo siempre me he dedicado a buscar la forma de hacer de la misma algo...
  • Risotto de champiñones apto para la dieta renal

    Parece que ha pasado una eternidad desde que colgué la última receta, pero desde luego da gusto volver a esta rutina ;) Hoy el plato es una...
  • Preparando el Día Mundial del Riñón 2015

    El próximo 12 de Marzo será de nuevo el Día Mundial del Riñón, y la verdad es que este año entre la carrera y las convulsas elecciones, no me estaba...
  • La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
Previous Next

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Fortalecer el suelo pélvico después de la diálisis peritoneal

Bueno, mientras consigo una webcam en condiciones que me permita hacer vídeos, hay que retomar la actividad normal del blog, y hoy me he propuesto tratar un tema sobre el que no he encontrado demasiada información, que es la necesidad de recuperar la musculatura del suelo pélvico después de haber hecho diálisis peritoneal. 



El suelo pélvico, que parece que es una cosa que nos suena solo de las embarazadas, es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) en la posición adecuada porque de ello depende su normal funcionamiento. Una de las principales razones por las que el suelo pélvico se debilita es el embarazo, ya que el sobrecargar el abdomen durante unos meses produce un debilitamiento gradual. Con esto podríamos pensar que es un problema exclusivamente femenino (a excepción de ciertos tratamientos contra el cáncer de próstata), pero claro, ¿que es la diálisis peritoneal sino una sobrecarga de esos músculos, durante quizás mas tiempo y mas peso que un embarazo?.

He encontrado por Internet muchísimas páginas sobre como fortalecer el suelo pélvico mediante los ejercicios de Kegel, pero prácticamente la totalidad para mujeres, por lo que voy a centrarme hoy en el género menos habitual en estas lides: el masculino.

Como comentaba antes, ciertos tratamientos contra el cáncer de próstata debilitan el suelo pélvico, y esa ha sido la única dirección por la que he podido tirar para obtener la versión masculina de los ejercicios de Kegel. El debilitamiento del suelo pélvico en el hombre puede provocar perdida involuntaria de orina o disfunción sexual, y como no queremos que aparezca ninguno de los síntomas vamos a ver como empezar a trabajarlo :)

Lo primero va a ser que localicéis la musculatura del suelo pélvico. Para ello podéis hacer un simple gesto: imaginad que estáis orinando y tenéis que cortar el chorrito de repente; ese músculo que ejercitais para detener el flujo es la musculatura del suelo pélvico. Otra forma curiosa de descubrirlo es la que cuenta Santiago Segura en Sexo Oral, de Chus Gutierrez, pero no os la voy a contar para animaros a ver ese magnifico documental del noventa y algo. 

Al tema; una vez localizada la musculatura, y con la vegija vacía, y si aún estais en diálisis, en vacío, trata de apretarlo y mantenerlo apretado unos cinco segundos. Esto habría que realizarlo unas diez veces cuatro o cinco veces al día. No os agobiéis, al principio costará, pero lo bueno es que puedes hacerlo en cualquier parte, porque nadie se dará cuenta de lo que estas haciendo.

La rutina es importante, por lo que los primeros 21 días (que se supone que es lo que tarda en formarse un hábito) os recomiendo que os dejéis una nota o una alarma en el móvil. Y ya me contareis que tal va la cosa ;)

EDITO: justo acabo de encontrar un Entrenador online de ejercicios Kegel para hombres, se trata de un web mas dirigida a patologías sexuales, pero podéis echar un vistazo a ver que tal, tiene una rutina de cuatro semana para hacer los ejercicios frente al ordenador, pero la guia que viene, incluyendo el Kegel inverso ya veo que es bastante interesante

Enlaces interesantes:


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

1 comentario:

  1. Llevo haciendo unas semanas lo de cortar y me está funcionando bastante, cada vez que tengo relaciones sexuales noto mi pene más erecto, influye en algo no? Un saludo David

    ResponderEliminar