• La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
  • En obras

    Pues eso, que estoy trabajando en pasarme a wordpress, así que espero que en breve este lista la nueva web :)
  • Disculpas por la tardanza!

    Mil disculpas por no estar pudiendo actualizar a menudo. Estoy metido en plenas elecciones municipales, y como se da la casualidad de que estudio...
  • Revisión de la Biblioteca para enfermos renales

    Cuando por curiosidad he ido a subir un manual nuevo, me he dado cuenta de que todo lo que estaba subido no estaba disponible,y bueno, casi me ha...
  • Jueves 12 de Marzo de 2015, Día Mundial del Riñón

    Pues sí, hoy es el Día Mundial del Riñón, y yo, que he pasado una noche toledana, tengo bastante restringidas mis acciones, así que mi presencia...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 3/3

    Hola, siento que la tercera parte se haya hecho esperar, pero Benito no me ha dejado precisamente mucha tranquilidad para sentarme a escribir (ya...
  • Benito

    Para los enfermos renales, a veces tener un animal de compañía puede ser un problema, hay que vigilar mas el riesgo de infecciones y la higiene...
  • Un poco de todo: Encuentro de Jóvenes con Enfermedad Renal y Programa de Universidad saludable de la URJC

    A ver, que se me amontonan los temas de los que hablar, y como he tenido un fin de semana movidito con mi gato (también enfermo renal) pues tengo...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 2/3

    Hoy toca la segunda parte de los posts dedicados a las pastillas de caldo caseras bajas en sal, y en particular este irá dedicado al caldo de pollo....
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 1/3

    Hasta ahora me había encontrado adaptaciones de recetas normales a la Thermomix, nunca al revés, pero la idea me parece realmente útil para los...
  • Bebe un vaso de agua

    Cuando ya queda menos de un mes para el Día Mundial del Riñón, voy a recordaros un poco esta campaña que prosigue este año y que es una excelente...
  • Receta apta para enfermos renales: Pollo al limón y ajo con quinoa y pasta orzo

    La dieta para enfermos renales puede pecar de ser a veces aburrida, por lo que yo siempre me he dedicado a buscar la forma de hacer de la misma algo...
  • Risotto de champiñones apto para la dieta renal

    Parece que ha pasado una eternidad desde que colgué la última receta, pero desde luego da gusto volver a esta rutina ;) Hoy el plato es una...
  • Preparando el Día Mundial del Riñón 2015

    El próximo 12 de Marzo será de nuevo el Día Mundial del Riñón, y la verdad es que este año entre la carrera y las convulsas elecciones, no me estaba...
  • La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
Previous Next

martes, 5 de noviembre de 2013

Hernias y diálisis peritoneal

Si tuvieras que pensar en la pared abdominal, es posible que imaginaras una capa sólida de músculo, con mas o menos cuadraditos, pero sólida a fin de cuentas. Eso es justo lo que debe ser para mantener tu intestino donde debe estar. Pero a veces hay una grieta en la armadura muscular - un pequeño desgarro que puede permitir que el revestimiento interior del abdomen lo atraviese. Este desgarro es una hernia. Las hernias pueden ocurrir con más frecuencia en pacientes que realizan diálisis peritoneal (DP ), como he podido comprobar en mis propias carnes. 
Una hernia se compara habitualmente con un corte en un neumático. En esta imagen un corte en el lateral de un neumático de una excavadora permite a la cámara interior sobresalir y producir la protuberancia.



Tipos de hernias

Hay cuatro tipos principales de hernias que son más probables de ocurrir en diálisis peritoneal (hay más tipos de hernia, pero no muy problables en DP):


  • Hernia inguinal directa o indirecta (aparece en la ingle)
  • Hernia de Salida (donde el catéter sale del cuerpo)
  • Hernia umbilical (ombligo)
  • Hernia incisional (cualquier otro lugar del abdomen donde ha habido cirugía)

En diálisis peritoneal las más habituales son las umbilicales (de estas me cosieron una a mí a la vez que me implantaban el catéter) y las inguinales. La mía actual tiene mas pinta de ser incisional o epigástrica, pero hasta que mañana hable con el cirujano no sabré gran cosa.

En qué  fijarse
A menudo se puede ver el bulto de una hernia . La hernia umbilical se parece como si un ombligo " para adentro " se ha convertido en un "para afuera ". Háblalo con el médico si notas nuevos bultos o protuberancias en el abdomen. Una hernia inguinal se hinchará hacia abajo en la ingle, donde se puede sentir, pero puedes no ser capaz de verla.

Tener una hernia puede causar dolor al levantar objetos, o un dolor constante . En diálisis peritoneal, dos problemas de hernias también pueden llegar a ser graves :


  • Hernia estrangulada

Una hernia está " estrangulada " cuando una parte del intestino sale por el agujero y es atrapada. Si el suministro de sangre se interrumpe en el intestino, puede llegar a aparecer la gangrena. Esta es una emergencia y una amenaza para la vida, asi que es una buena razón para tener la hernia operada más temprano que tarde .

  • PD fluido se escapa

Tener líquido de diálisis en el peritoneo aumenta la presión en el abdomen. Además, el exceso de líquido puede filtrarse. Con una hernia , el líquido puede derramarse en el sitio de salida del catéter. O, en los hombres, una hernia inguinal con fugas debido a la presión del fluido de diálisis en el vientre puede conducir a la hinchazón dolorosa del escroto. Imágenes de rayos X puede ayudar a encontrar el problema.

Factores de Riesgo
Cualquier persona puede tener una o más hernias. De hecho, el 73 % de las hernias en pacientes de diálisis peritoneal se produce antes del inicio del tratamiento. Cualquier cirugía en el abdomen puede dejar un punto débil que puede ser más propenso a una hernia en el futuro. Existen otros factores que se han relacionado con un mayor riesgo de hernia si se está en Diálisis Peritoneal . Estos incluyen:

  • Ser hombre 
  • Nacer con una pared abdominal con puntos débiles ( más probable si tu madre era muy joven cuando te tuvo ) 
  • La enfermedad renal poliquística autosómica dominante 
  • El exceso de peso 


Ya en el tratamiento de DP, se  puede reducir su riesgo de una hernia si se evita las cosas que aumentan la presión en el abdomen , como :

  • estreñimiento
  • Tos constante o estornudos
  • Y levantar objetos pesados ​​o saltar
  • Un excesivo volumen de líquido de diálisis

Reparación de hernia: ¿Qué esperar?
La buena noticia es que las hernias se pueden solucionar. Si se está en Diálisis peritoneal - o se quiere empezar - existen un buen número de opciones.

La reparación de la hernia funciona mejor si una malla quirúrgica fuerte y estéril se utiliza para cerrar el desgarro de la pared muscular . En un estudio de 4 años , el 12% de las hernias que se fijaron sin la malla regresó. Ninguna de las hernias reparadas malla lo hizo.

Normalmente se utiliza anestesia general para una reparación de hernia. El cirujano puede usar un laparoscopio para ver dentro del abdomen , o puede hacer una reparación abierta , con una incisión más grande . Una gran hernia puede significar que tendrá un tubo de drenaje . Podría estar en el hospital durante 4 a 10 días, en función de cómo se realiza la cirugía, o incluso recibir el alta en el día si ha sido una operación ambulatoria..

Después, habrá que tomar pastillas para el dolor y mantener los puntos de sutura seca. Y se le pedirá que no conduzca ni levante objetos pesados ​​durante 4-6 semanas.

Si aún no ha comenzado DP y tiene una hernia, un cirujano puede ser capaz de arreglarlo y colocar un catéter de DP , al mismo tiempo. Este fue mi caso. Esto se hace habitualmente con hernias del tipo inguinal, y puede ser posible con otros tipos también (en mi caso fue umbilical). 


Haciendo Diálisis después de una reparación de hernia
Es posible que se preocupe de hasta que punto podrá volver a utilizar la diálisis peritoneal tan pronto le operen la hernia. Puede que debas utilizar hemodiálisis en el centro hasta que esté curada . No es la única opción, otra opción para después de la cirugía es utilizar DPI, diálisis peritoneal reclinada y con poco volumen de líquidos. Esto significa hacer intercambios mientras usted se acuesta para reducir la presión en su abdomen.
Otra opción es hacer un intercambio el día de la cirugía, nada de diálisis durante 48 horas, y luego lentamente reiniciar la DP . En un estudio, los pacientes hicieron CAPD 3 días a la semana ( 10 horas ) durante 2 semanas , a continuación, con menos volumen durante 2 semanas , y fueron de nuevo a la prescripción normal, a las 4 semanas . En una cicladora, los intercambios se realizaron 3 días a la semana durante una semana y luego cada noche durante 4 semanas. Ninguno de los 50 pacientes tuvo una fuga, y ninguna de sus hernias regresó.

Nadie quiere tener una hernia, pero hoy en día las posibilidades de que es caso de tener una, esta no le impida hacer Diálisis peritoneal, son buenas.

Os dejo un vídeo de animación (que si lo pongo de imagen real a alguno le da un soponcio) sobre como se repara una hernia inguinal ;)


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------


Votar en los Premios Bitacoras.comSi el artículo os ha parecido útil o interesante, y queréis apoyarnos en nuestra campaña para fomentar el conocimiento sobre la enfermedad renal y la donación de órganos, por favor, votanos en los Premios Bitacoras.com pinchando en el enlace de la izquierda.

Blog: www.comerporunrinon.es
Categoría: Mejor Blog de Salud
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

3 comentarios:

  1. Hola como estan?soy guia privado en estambul y organizo excurrsiones privadas a cappadocia,efeso y pamukkale.Con mucha referencia y ofrezco mas economico viaje guia de estambul con guia privado Santa sofia,mezquita azul,palacio topkapi,cisterna basilica,torre galata o grand bazaar tours estambul

    ResponderEliminar
  2. Muchisimas gracias por la informacion, fue dw mucha ayuda

    ResponderEliminar
  3. MI MAMA TIENE UNA HERNIA, Y SE LE HA SALIDO EL COJIN DEL CATETER, Y AHORA YA LE SALE LIQUIDO DEL ORIFICIO, LA HERNIA SE VE QUE ESTA JUSTO DONDE ESTA EL ORIFICIO

    ResponderEliminar