• La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
  • En obras

    Pues eso, que estoy trabajando en pasarme a wordpress, así que espero que en breve este lista la nueva web :)
  • Disculpas por la tardanza!

    Mil disculpas por no estar pudiendo actualizar a menudo. Estoy metido en plenas elecciones municipales, y como se da la casualidad de que estudio...
  • Revisión de la Biblioteca para enfermos renales

    Cuando por curiosidad he ido a subir un manual nuevo, me he dado cuenta de que todo lo que estaba subido no estaba disponible,y bueno, casi me ha...
  • Jueves 12 de Marzo de 2015, Día Mundial del Riñón

    Pues sí, hoy es el Día Mundial del Riñón, y yo, que he pasado una noche toledana, tengo bastante restringidas mis acciones, así que mi presencia...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 3/3

    Hola, siento que la tercera parte se haya hecho esperar, pero Benito no me ha dejado precisamente mucha tranquilidad para sentarme a escribir (ya...
  • Benito

    Para los enfermos renales, a veces tener un animal de compañía puede ser un problema, hay que vigilar mas el riesgo de infecciones y la higiene...
  • Un poco de todo: Encuentro de Jóvenes con Enfermedad Renal y Programa de Universidad saludable de la URJC

    A ver, que se me amontonan los temas de los que hablar, y como he tenido un fin de semana movidito con mi gato (también enfermo renal) pues tengo...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 2/3

    Hoy toca la segunda parte de los posts dedicados a las pastillas de caldo caseras bajas en sal, y en particular este irá dedicado al caldo de pollo....
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 1/3

    Hasta ahora me había encontrado adaptaciones de recetas normales a la Thermomix, nunca al revés, pero la idea me parece realmente útil para los...
  • Bebe un vaso de agua

    Cuando ya queda menos de un mes para el Día Mundial del Riñón, voy a recordaros un poco esta campaña que prosigue este año y que es una excelente...
  • Receta apta para enfermos renales: Pollo al limón y ajo con quinoa y pasta orzo

    La dieta para enfermos renales puede pecar de ser a veces aburrida, por lo que yo siempre me he dedicado a buscar la forma de hacer de la misma algo...
  • Risotto de champiñones apto para la dieta renal

    Parece que ha pasado una eternidad desde que colgué la última receta, pero desde luego da gusto volver a esta rutina ;) Hoy el plato es una...
  • Preparando el Día Mundial del Riñón 2015

    El próximo 12 de Marzo será de nuevo el Día Mundial del Riñón, y la verdad es que este año entre la carrera y las convulsas elecciones, no me estaba...
  • La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
Previous Next

martes, 12 de febrero de 2013

Ambrosia, la comida de los dioses...

Mientras preparo el lavado de cara del blog con un dominio ya en condiciones, un logo (si es que consigo que el artista de la familia se ponga con ello) y una cantidad ingente de documentos sobre nutrición renal que leerme, he encontrado una receta curiosa para colgar. La receta proviene de una nutricionista americana, con lo que he tenido que hacer un trabajo de adaptación a lo que podemos encontrar por aquí, y ella indica que es apta tanto para enfermos renales como para pacientes en diálisis. Yo prometo hacerla esta tarde (iba a haberla hecho ya, pero me olvide un ingrediente) y poner fotos en cuanto pueda.



Ambrosía

Yo reconozco ser muy friki, y en estos tiempos de libros tales como "La comida de Juego de Tronos" o los "Menús de El Señor de los Anillos" no me podía resistir a hacer mi propia incursión en las comidas épicas, y por eso cuando vi esta receta la marque y remarque en mi agenda. Siendo sinceros no es mi primera incursión en este tipo de cocina, pues ya hace veinte años en una cena medieval hicimos una hidromiel que no he conseguido volver a realizar, pero bueno, esa es otra historia con la que quizás me ponga otro día.  La Ambrosía estaba considerada la comida de los dioses en la antigüedad, y una de las nutricionistas de Da Vita (Mandy, de Colorado, que el merito es suyo) ha creído conveniente presentarnos su receta de la misma, adaptada a los tiempos.

Ingredientes:

  • 1 taza de crème fraîche (yo pille la de Carrefour, pero también la podéis hacer en casa. En Mercadona viene como Nata fresca, pero yo intento que se noten mis tiempos en el Lycee Ronsard ;D )
  • Un par de cucharadas de azúcar (o stevia o sirope de agave si lo queréis light)
  • 1/2 cucharadita de Esencia de Vainilla
  • 1 lata de piña en almíbar
  • 1 lata de melocotón en almíbar
  • 1 lata pequeña de cerezas en almíbar
  • 2 vasos de esponjas de azúcar (malvaviscos o marshmallow, según como lo llaméis)
  • Hojas de lechuga para servir (opcional)
Proceso:

Mezclamos la crème fraîche con el azúcar y la vainilla. Troceamos el melocotón, la piña, las cerezas y las esponjas intentando conseguir unos tamaños similares (La pregunta de si no es mas práctico coger directamente una lata de cocktail de frutas os contesto cuando lo haga de las dos formas) y lo mezclamos con la crema. Dejamos enfriar en el refrigerador al menos una hora y servimos directamente sobre las hojas de lechuga, que queda muy pintón

La receta original indicaba usar la fruta conservada en miel, pero aquí en España eso no se estila mucho, además de que la cantidad de glucosa se incrementaba muchisimo, por lo que la fruta en almíbar ( o en su jugo incluso mejor) y bien escurrida es un buen sustituto, ayudando además con bajos niveles de potasio. La Crème Fraîche se puede encontrar en versión baja en calorías y, con mucha paciencia, también podemos hacer las esponjas en versión light, convirtiendo el postre en sí en apto para dietas hipocaloricas y para pacientes diabéticos.

----------------------------------------------------------------------------
EDITO



Igual que Newton pensaba que los planetas se reproducían en una especie de sexo cósmico, los humanos menos geniales también tenemos permiso para cometer errores. Directamente voy a incluir el plato en la etiqueta "guarridongadas" sacada del gran Robin Food. La idea que conste que no me parece del todo mala, pero los malvaviscos se cargan el plato lo mires como lo mires. Queda un "algo" demasiado dulce, y con un contraste de texturas nada agradable. Mi propuesta es sustituir el malvavisco por una fruta mas fresca, tipo fresa, melón o sandía, reduciendo considerablemente el dulzor y aportando un pelin de crujiente a la mezcla.

PD: la muñeca la ha hecho mi cuñada, si queréis info me preguntáis porque aún no tiene web :)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

1 comentario:

  1. Hola como estan?soy guia privado en estambul y organizo excurrsiones privadas a cappadocia,efeso y pamukkale.Con mucha referencia y ofrezco mas economico viaje guia de estambul con guia privado Santa sofia,mezquita azul,palacio topkapi,cisterna basilica,torre galata o grand bazaar tours estambul

    ResponderEliminar