• La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
  • En obras

    Pues eso, que estoy trabajando en pasarme a wordpress, así que espero que en breve este lista la nueva web :)
  • Disculpas por la tardanza!

    Mil disculpas por no estar pudiendo actualizar a menudo. Estoy metido en plenas elecciones municipales, y como se da la casualidad de que estudio...
  • Revisión de la Biblioteca para enfermos renales

    Cuando por curiosidad he ido a subir un manual nuevo, me he dado cuenta de que todo lo que estaba subido no estaba disponible,y bueno, casi me ha...
  • Jueves 12 de Marzo de 2015, Día Mundial del Riñón

    Pues sí, hoy es el Día Mundial del Riñón, y yo, que he pasado una noche toledana, tengo bastante restringidas mis acciones, así que mi presencia...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 3/3

    Hola, siento que la tercera parte se haya hecho esperar, pero Benito no me ha dejado precisamente mucha tranquilidad para sentarme a escribir (ya...
  • Benito

    Para los enfermos renales, a veces tener un animal de compañía puede ser un problema, hay que vigilar mas el riesgo de infecciones y la higiene...
  • Un poco de todo: Encuentro de Jóvenes con Enfermedad Renal y Programa de Universidad saludable de la URJC

    A ver, que se me amontonan los temas de los que hablar, y como he tenido un fin de semana movidito con mi gato (también enfermo renal) pues tengo...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 2/3

    Hoy toca la segunda parte de los posts dedicados a las pastillas de caldo caseras bajas en sal, y en particular este irá dedicado al caldo de pollo....
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 1/3

    Hasta ahora me había encontrado adaptaciones de recetas normales a la Thermomix, nunca al revés, pero la idea me parece realmente útil para los...
  • Bebe un vaso de agua

    Cuando ya queda menos de un mes para el Día Mundial del Riñón, voy a recordaros un poco esta campaña que prosigue este año y que es una excelente...
  • Receta apta para enfermos renales: Pollo al limón y ajo con quinoa y pasta orzo

    La dieta para enfermos renales puede pecar de ser a veces aburrida, por lo que yo siempre me he dedicado a buscar la forma de hacer de la misma algo...
  • Risotto de champiñones apto para la dieta renal

    Parece que ha pasado una eternidad desde que colgué la última receta, pero desde luego da gusto volver a esta rutina ;) Hoy el plato es una...
  • Preparando el Día Mundial del Riñón 2015

    El próximo 12 de Marzo será de nuevo el Día Mundial del Riñón, y la verdad es que este año entre la carrera y las convulsas elecciones, no me estaba...
  • La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
Previous Next

lunes, 17 de marzo de 2014

Ideas para gestionar actividades para una Asociación de pacientes renales

Llevo gestionando asociaciones y organizando actividades con ellas desde los catorce años, es decir, literalmente más de media vida. La situación que me comentaron los compañeros de Alcer Madrid durante mi visita al Día Mundial del Riñón, me ha sacado un poco de mi letargo asociativo, y me ha hecho querer ponerme las pilas para que, utilizando mi experiencia, pueda echar una mano a la Asociación (ojo, y a cualquier otra que lo necesite) y empezar a dinamizarla, porque creo que le hace bastante falta y le vendría muy bien.

Como sé que la primera pega siempre es el dinero, también diré que la inmensa mayoría de las actividades que hemos realizado desde mis asociaciones eran a coste cero o con un coste tan pequeño que era perfectamente autofinanciable por la propia actividad. E incluso algunas de ellas servían para hacer recaudaciones de fondos de cara a otras actividades que lo necesitaran. Lo principal es tener ganas y recordar que la asociación es una entidad que también hay que cuidar, que no solo sirve con ser socio porque puede acabar por desaparecer, y entonces todos lamentaremos no haber hecho nada y haber perdido todas las cosas que gestiona actualmente la asociación, y lo que podría gestionar.
Creo que hay que diferenciar entre dos tipos de actividades, las que se hacen de puertas para afuera, es decir, para promocionar la asociación y nuestros fines o campañas,  y las que se hacen de puertas para adentro, es decir, para disfrute de los socios.  Empezaré por estas últimas. Lo más importante de una asociación son las personas que la forman. En Alcer Madrid hay muchos socios, aunque la mayoría lo están solo por la gestión del transporte sanitario, o una vez trasplantados se alejan un poco de la asociación, sin pensar que siguen siendo enfermos crónicos y que en cualquier momento pueden volver a necesitar a Alcer. Quizás el enfoque sea incorrecto. Sin pensar como enfermos renales… ¿Qué puede hacer una asociación por sus socios? Para empezar, usar el alto número de socios en su beneficio. Pactar ofertas, precios especiales, etc., es una buena forma de usarlo a nuestro favor. Podemos organizar excursiones: una excursión de un día, por ejemplo a Toledo, con visita turística, comida y autobús, con un precio de x para socios (tendría que calcularlo, pero sale más bajo de lo que creéis) y de un poco más para no socios. Si no se consiguen el mínimo de plazas para hacerlo rentable simplemente no se hace, pero si sale adelante ya tendríamos una actividad que fomentaría lazos internos entre los miembros de la asociación, que se conocerían, podrían intercambiar experiencias, etc. De hecho es posible que hasta se pudiera recaudar algo para la asociación, y con varias actividades de este tipo y suficiente movimiento, hasta contratar a otra persona. Otra idea por ejemplo sería hacer talleres gratuitos para los socios; a mí me viene a la cabeza algo sobre legalidad: discapacidad e incapacidad, trámites y ventajas, etc. Se puede pedir un aula en cualquier centro social y que nuestro trabajador social (o un socio especialmente puesto en el tema) lo impartiera. Lo mismo podríamos hacer con temas de informática y redes sociales, alternativas para viajar con enfermedad renal, etc., los propios socios pueden ir solicitándolos y ver que organizar. Además, creo que para según cuales, la ayuda de la Federación sería inestimable, por los conocimientos que ya tienen y que podríamos aprovechar.
Quiero hablar también un poco de las actividades de puertas para afuera, así que no me enrollaré más con las internas (pero que por ideas tengo muchísimas más, y sé que hay gente que también tiene las suyas propias). Las actividades que se realizan de cara al exterior, tienen varios fines: dar a conocer la asociación, concienciar sobre la enfermedad renal y la donación de órganos, y en general dar visibilidad a todo esto. Actualmente se hacen cosas, aunque pocas y muy “técnicas”. La gente de Alcer Giralda consiguió que el Betis sacara unas camisetas a favor de la donación de órganos: eso es dar visibilidad. Otros Alcer tienen talleres de gimnasia, cocina, etc. Que un día llenemos el Manzanares de patitos de goma en una especie de carrera por la donación también daría visibilidad (aunque eso lleva más trabajo y necesitas la financiación necesaria, bien pública o bien de algún laboratorio, pero tampoco es tanta). Que se hablara con algunos colegios o institutos y se dieran charlas para que desde pequeños sepan los riesgos de la enfermedad renal y que la donación es un acto altruista que salva vidas también sería una magnífica idea, y que la podrían llevar a cabo desde miembros de la asociación hasta voluntarios de las escuelas de medicina o enfermería.  Que Alcer tuviera una cierta presencia en las unidades de ERCA de los Hospitales o las clínicas de Diálisis, aunque simplemente fuera a base de algunos carteles y que algunos miembros que dependan de esas unidades se comprometan un poco a ser el contacto allí por si alguien pregunta que es Alcer y que hacemos, de forma que Alcer esté cerca de los pacientes, que es donde debería estar. Deberíamos aprender de como lo hacen las otras agrupaciones, y quizás montar un encuentro de agrupaciones, donde en un fin de semana se junten dos o tres personas de las agrupaciones invitadas, con el fin de intercambiar experiencias de gestión y actividades (en realidad nada parecido al encuentro de jóvenes o al campamento de los niños, sino meramente de las actividades de las agrupaciones), en uno de los albergues de Madrid puede salir a un coste bastante pequeño, y fácilmente financiable, bien con fondos recaudados en otras actividades o con alguna subvención o ayuda privada.
Estos son algunos ejemplos siempre con el telón de fondo de la enfermedad renal, pero y si, por ejemplo, a un grupo de socios les interesa montar un grupo de teatro, u organizar una paella el día X… hay que fomentar el contacto entre los propios socios y la asociación cobrará vida por si sola. No tiene por qué servir solo para gestionar las plazas de transporte o visitar a la nutricionista, puede servir para mucho más, y desde la experiencia, se necesita un chispazo en muy pocos para que arranque y arrastre a los demás ;)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No hay comentarios:

Publicar un comentario