• La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
  • En obras

    Pues eso, que estoy trabajando en pasarme a wordpress, así que espero que en breve este lista la nueva web :)
  • Disculpas por la tardanza!

    Mil disculpas por no estar pudiendo actualizar a menudo. Estoy metido en plenas elecciones municipales, y como se da la casualidad de que estudio...
  • Revisión de la Biblioteca para enfermos renales

    Cuando por curiosidad he ido a subir un manual nuevo, me he dado cuenta de que todo lo que estaba subido no estaba disponible,y bueno, casi me ha...
  • Jueves 12 de Marzo de 2015, Día Mundial del Riñón

    Pues sí, hoy es el Día Mundial del Riñón, y yo, que he pasado una noche toledana, tengo bastante restringidas mis acciones, así que mi presencia...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 3/3

    Hola, siento que la tercera parte se haya hecho esperar, pero Benito no me ha dejado precisamente mucha tranquilidad para sentarme a escribir (ya...
  • Benito

    Para los enfermos renales, a veces tener un animal de compañía puede ser un problema, hay que vigilar mas el riesgo de infecciones y la higiene...
  • Un poco de todo: Encuentro de Jóvenes con Enfermedad Renal y Programa de Universidad saludable de la URJC

    A ver, que se me amontonan los temas de los que hablar, y como he tenido un fin de semana movidito con mi gato (también enfermo renal) pues tengo...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 2/3

    Hoy toca la segunda parte de los posts dedicados a las pastillas de caldo caseras bajas en sal, y en particular este irá dedicado al caldo de pollo....
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 1/3

    Hasta ahora me había encontrado adaptaciones de recetas normales a la Thermomix, nunca al revés, pero la idea me parece realmente útil para los...
  • Bebe un vaso de agua

    Cuando ya queda menos de un mes para el Día Mundial del Riñón, voy a recordaros un poco esta campaña que prosigue este año y que es una excelente...
  • Receta apta para enfermos renales: Pollo al limón y ajo con quinoa y pasta orzo

    La dieta para enfermos renales puede pecar de ser a veces aburrida, por lo que yo siempre me he dedicado a buscar la forma de hacer de la misma algo...
  • Risotto de champiñones apto para la dieta renal

    Parece que ha pasado una eternidad desde que colgué la última receta, pero desde luego da gusto volver a esta rutina ;) Hoy el plato es una...
  • Preparando el Día Mundial del Riñón 2015

    El próximo 12 de Marzo será de nuevo el Día Mundial del Riñón, y la verdad es que este año entre la carrera y las convulsas elecciones, no me estaba...
  • La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
Previous Next

viernes, 21 de marzo de 2014

¿Me estoy tomando bien mi medicación? Guía para enfermos del Riñón

De vez en cuando me acuerdo de recuperar artículos de la revista de Alcer por su utilidad y para los muchos lectores que tenemos que no pertenecen a la asociación, y no lo hago mas a menudo porque no funciona el corta y pega y me tengo que picar el artículo a mano ;). En este caso es un artículo escrito por Alicia Sánchez, Raquel Rodríguez y Amparo Medina. Enfermeras de la Unidad de Diálisis del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda y publicado en el nº 160 de la Revista de Alcer.



En el tratamiento de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) sometidos a Terapia Renal Sustitutiva (TRS), existen dos pilares fundamentales que forman parte de tratamiento: la orientación dietética y el tratamiento farmacológico. En este artículo vamos a abordar el tema del tratamiento farmacológico oral. 

La mayor parte de los pacientes en diálisis presentan pluripatología asociada (anemia, hipertensión arterial, enfermedad ósea, dolor crónico, prúrito, diabetes, alteraciones digestivas, etc.) por lo que es muy frecuente que tengan que tomar gran cantidad de medicamentos, lo que a veces genera confusión y ansiedad.

El personal de enfermería tiene una gran responsabilidad a la hora de ofrecer a los pacientes una orientación farmacológica adecuada. Esta orientación debe de ser continua e individualizada con el fin de explicar al paciente el objetivo del tratamiento farmacológico, así como controlar que toma la medicación prescrita, y que lo hace de forma adecuada. Es conveniente que el paciente y/o su cuidador, conozcan la mediación tanto por su nombre como por sus indicaciones, que sepan la dosis y en qué momento la debe tomar. Así mismo, también es importante que conozcan determinados signos de alerta, como posibles efectos secundarios, toxicidad o interacciones.

En definitiva, de estos conocimientos va a depender en gran medida la eficacia de la medicación, ya que todas estas variables afectan al resultado final del tratamiento farmacológico prescrito.

Usted es el principal responsable de su autocuidado, pero no olvide que ante cualquier duda siempre tendrá a su disposición al equipo de enfermería de su centro, para poder plantearle todas las preguntas sobre el tratamiento farmacológico que está tomando.

Hemos identificado una serie de tratamientos farmacológicos utilizados mas frecuentemente en la ERCA y los hemos agrupado en función de sus indicaciones terapéuticas. A continuación le ofrecemos un folleto informativo que está estructurado de la siguiente manera:

  • En la primera columna los fármacos están agrupados en función de sus indicaciones terapéuticas (antihipertensivos, anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, quelantes del fósforo, PTH, potasío, protectores gástricos, hipouricémicos, hipolipemiantes y suplementos vitamínicos)
  • A continuación se presentan los medicamentos mediante sus nombres comerciales mas frecuentes y sus nombres genéricos.
  • En la tercera columna se explica de forma concisa y clara para que sirven estos fármacos.
  • Por último se aclara cómo y cuando deben tomarse y las consideraciones especiales que se han de tener en cuenta con alguno de ellos.
Recomendamos tener este folleto a la vista, cerca del lugar donde guarda su mediación, ya que puede ser una herramienta muy útil para usted.


Recordad que las Revistas de Alcer están a vuestra disposición en su web
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No hay comentarios:

Publicar un comentario