• La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
  • En obras

    Pues eso, que estoy trabajando en pasarme a wordpress, así que espero que en breve este lista la nueva web :)
  • Disculpas por la tardanza!

    Mil disculpas por no estar pudiendo actualizar a menudo. Estoy metido en plenas elecciones municipales, y como se da la casualidad de que estudio...
  • Revisión de la Biblioteca para enfermos renales

    Cuando por curiosidad he ido a subir un manual nuevo, me he dado cuenta de que todo lo que estaba subido no estaba disponible,y bueno, casi me ha...
  • Jueves 12 de Marzo de 2015, Día Mundial del Riñón

    Pues sí, hoy es el Día Mundial del Riñón, y yo, que he pasado una noche toledana, tengo bastante restringidas mis acciones, así que mi presencia...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 3/3

    Hola, siento que la tercera parte se haya hecho esperar, pero Benito no me ha dejado precisamente mucha tranquilidad para sentarme a escribir (ya...
  • Benito

    Para los enfermos renales, a veces tener un animal de compañía puede ser un problema, hay que vigilar mas el riesgo de infecciones y la higiene...
  • Un poco de todo: Encuentro de Jóvenes con Enfermedad Renal y Programa de Universidad saludable de la URJC

    A ver, que se me amontonan los temas de los que hablar, y como he tenido un fin de semana movidito con mi gato (también enfermo renal) pues tengo...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 2/3

    Hoy toca la segunda parte de los posts dedicados a las pastillas de caldo caseras bajas en sal, y en particular este irá dedicado al caldo de pollo....
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 1/3

    Hasta ahora me había encontrado adaptaciones de recetas normales a la Thermomix, nunca al revés, pero la idea me parece realmente útil para los...
  • Bebe un vaso de agua

    Cuando ya queda menos de un mes para el Día Mundial del Riñón, voy a recordaros un poco esta campaña que prosigue este año y que es una excelente...
  • Receta apta para enfermos renales: Pollo al limón y ajo con quinoa y pasta orzo

    La dieta para enfermos renales puede pecar de ser a veces aburrida, por lo que yo siempre me he dedicado a buscar la forma de hacer de la misma algo...
  • Risotto de champiñones apto para la dieta renal

    Parece que ha pasado una eternidad desde que colgué la última receta, pero desde luego da gusto volver a esta rutina ;) Hoy el plato es una...
  • Preparando el Día Mundial del Riñón 2015

    El próximo 12 de Marzo será de nuevo el Día Mundial del Riñón, y la verdad es que este año entre la carrera y las convulsas elecciones, no me estaba...
  • La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
Previous Next

miércoles, 30 de octubre de 2013

20 Consejos para vivir bien con la enfermedad renal

Tu vida puede ser bastante diferente cuando se tiene la enfermedad renal crónica (ERC), pero aún se puede disfrutar mucho de ella. Tomándose las cosas con filosofía como solemos decir es siempre la mejor manera de hacer frente a cualquier cambio. A continuación presentamos 20 consejos que te ayudarán a disfrutar de una buena vida:


  1. Aprende todo lo que pueda sobre la enfermedad renal y en especial a tu propia condición. Habla con tu equipo de atención médica para saber cómo la información que vas aprendiendo se aplica en ti. Haz lo que funcione mejor contigo- si se trata de hablar con otras personas y hacer preguntas, leer, asistir a clases de educación de riñón, o escuchar cintas y vídeos.
  2. Tú puedes con esto y más! Piensa en la ERC como un reto al que debe hacerse frente. Hay personas y recursos para ayudarte a vivir mucho y bien con la ERC. Y piensa que hay gente con otras enfermedades que, por desgracia, no van a tener las mismas oportunidades de vivir que vas a tener tú.
  3. Aprende acerca de tus medicamentos, sus dosis adecuadas, nombres, y el propósito de cada uno. En algunos casos, los medicamentos, como ciertos tipos de pastillas para la presión arterial, pueden retardar el progreso de la enfermedad renal. Pregúntale a tu médico las dudas que puedan surgirte.
  4. Siga con atención el progreso de sus valores analíticos y aprenda los que significa cada cosa. Tu equipo de atención médica sabe mucho sobre la enfermedad renal, pero nadie sabe mas que tú sobre tí.
  5. Toma las riendas y toma medidas. Si no entiendes algo, o si algo le parece mal, ¡dilo! Habla con tu médico. Haz preguntas. Averigüa lo que puedes hacer para mejorar tu salud.
  6. Descubre los síntomas de la enfermedad renal crónica y reporta tus síntomas con su médico (sin ser hipocóndriaco). Algunos problemas, como la fatiga, se pueden tratar, por lo que podrás tener más energía y sentirte mejor.
  7. Trabaja con tu equipo de atención médica para determinar buenas pautas dietéticas renales. Tienes que ver cómo la dieta afecta a los valores de las pruebas de laboratorio.
  8. Haz ejercicio con regularidad y de manera prudente.
  9. Mantente activo. Si bien no todos los enfermos renales pueden mantener su empleo (sobre todo en dialisis) si que se pueden hacer otras cosas para mantener la cabeza ocupada, como estudiar en la universidad, o un hobby que te permita distraerte.
  10. Haz un poco de investigación y planificación  y otras consideraciones financieras. Aunque la cobertura médica y la diálisis la cubre nuestra Seguridad Social, el gasto en medicamentos puede ser alto, y puede llegar el momento en que no puedas trabajar y tengas que solicitar una incapacidad y una pensión. No entres en pánico. Hay muchos recursos disponibles para ayudar a determinar la forma de gestionar financieramente o para proporcionarte ayuda si la necesitas. Recuerda que en otros países, ni siquiera la atención médica o la diálisis están cubiertas por el estado.
  11. Averigua tu objetivo de presión arterial y trabaja con tu médico para hacer lo que sea necesario para mantenerlo en esos valores. La investigación muestra que esto puede ayudar a retrasar el progreso de la enfermedad renal.
  12. Si tienes diabetes, el control de azúcar en la sangre puede ayudar a retrasar el progreso de la enfermedad renal. Si no estás seguro de cómo mejorar el control de azúcar en la sangre, consulta a tu médico para que  te remita a un especialista en diabetes.
  13. Sé consciente de las posibles complicaciones de la enfermedad renal, como: anemia, acidosis metabólica, enfermedad ósea, enfermedad cardiovascular, sobrecarga de líquidos, niveles altos de potasio y fósforo y otros. Cada uno de ellos se puede detectar con las pruebas adecuadas, además de que hay muchas cosas que puedes hacer para evitar las complicaciones si se aprende lo que debe buscar.
  14. Si tu enfermedad renal es grave, tienes las opciones de la lista de espera de trasplante de donante cadáver, o echa un vistazo a la posibilidad de un trasplante de riñón de un donante vivo, dispuesto y adecuado.
  15. Visite un centro de diálisis para aprender más acerca de la hemodiálisis. Normalmente en tu Hospital dispondrán de uno al que te puedas acercar. No te quedes con ninguna duda dentro, pregunta hasta detalles que pienses que son obvios.
  16. Si tú estás en diálisis, cumple todos los tratamientos de las  órdenes médicas. Trabaja con tu equipo de atención para sentirte mejor. Controla tu Kt / V (pruebas que miden si su sangre se limpia adecuadamente) y otros valores de laboratorio a través del tiempo; aprende qué hacer para mejorar los resultados de la prueba, si no son satisfactorios.
  17. Si tienes un trasplante, toma todos sus medicamentos a tiempo. Estate atento a cualquier signo de infección, rechazo u otras enfermedades.
  18. Presta atención a sus emociones. Date tiempo para adaptarte y sentirte que tienes el control de nuevo. Puedes hacer frente a la incertidumbre sobre el futuro o con cambios en tu estilo de vida y las relaciones. Es normal que pases por un período de agitación.
  19. Pide ayuda cuando la necesites. Habla con tu familia y amigos, a otros pacientes renales, o a tu equipo de atención médica. Busca el apoyo que necesitas.
  20. Cultiva tu apreciación de la vida, hacer las cosas que son más significativas y estar mas alegre. Disfruta mas de los pequeños momentos buenos y relativiza los malos. 
Y de regalito (dedicado a mi amiga Lola) os dejo una ponencia de Emilio Duró sobre el optimismo, que realmente os recomiendo que veáis (dura una hora y pico, pero no lamentareis para nada haberle dedicado ese tiempo) :)







-----------------------------------------------------------------------------------------------------------


Votar en los Premios Bitacoras.comSi el artículo os ha parecido útil o interesante, y queréis apoyarnos en nuestra campaña para fomentar el conocimiento sobre la enfermedad renal y la donación de órganos, por favor, votanos en los Premios Bitacoras.com pinchando en el enlace de la izquierda.

Blog: www.comerporunrinon.es
Categoría: Mejor Blog de Salud
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

1 comentario:

  1. Hola como estan?soy guia privado en estambul y organizo excurrsiones privadas a cappadocia,efeso y pamukkale.Con mucha referencia y ofrezco mas economico viaje guia de estambul con guia privado Santa sofia,mezquita azul,palacio topkapi,cisterna basilica,torre galata o grand bazaar tours estambul

    ResponderEliminar