• La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
  • En obras

    Pues eso, que estoy trabajando en pasarme a wordpress, así que espero que en breve este lista la nueva web :)
  • Disculpas por la tardanza!

    Mil disculpas por no estar pudiendo actualizar a menudo. Estoy metido en plenas elecciones municipales, y como se da la casualidad de que estudio...
  • Revisión de la Biblioteca para enfermos renales

    Cuando por curiosidad he ido a subir un manual nuevo, me he dado cuenta de que todo lo que estaba subido no estaba disponible,y bueno, casi me ha...
  • Jueves 12 de Marzo de 2015, Día Mundial del Riñón

    Pues sí, hoy es el Día Mundial del Riñón, y yo, que he pasado una noche toledana, tengo bastante restringidas mis acciones, así que mi presencia...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 3/3

    Hola, siento que la tercera parte se haya hecho esperar, pero Benito no me ha dejado precisamente mucha tranquilidad para sentarme a escribir (ya...
  • Benito

    Para los enfermos renales, a veces tener un animal de compañía puede ser un problema, hay que vigilar mas el riesgo de infecciones y la higiene...
  • Un poco de todo: Encuentro de Jóvenes con Enfermedad Renal y Programa de Universidad saludable de la URJC

    A ver, que se me amontonan los temas de los que hablar, y como he tenido un fin de semana movidito con mi gato (también enfermo renal) pues tengo...
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 2/3

    Hoy toca la segunda parte de los posts dedicados a las pastillas de caldo caseras bajas en sal, y en particular este irá dedicado al caldo de pollo....
  • Pastillas de caldo casero bajas en sal para la dieta renal 1/3

    Hasta ahora me había encontrado adaptaciones de recetas normales a la Thermomix, nunca al revés, pero la idea me parece realmente útil para los...
  • Bebe un vaso de agua

    Cuando ya queda menos de un mes para el Día Mundial del Riñón, voy a recordaros un poco esta campaña que prosigue este año y que es una excelente...
  • Receta apta para enfermos renales: Pollo al limón y ajo con quinoa y pasta orzo

    La dieta para enfermos renales puede pecar de ser a veces aburrida, por lo que yo siempre me he dedicado a buscar la forma de hacer de la misma algo...
  • Risotto de champiñones apto para la dieta renal

    Parece que ha pasado una eternidad desde que colgué la última receta, pero desde luego da gusto volver a esta rutina ;) Hoy el plato es una...
  • Preparando el Día Mundial del Riñón 2015

    El próximo 12 de Marzo será de nuevo el Día Mundial del Riñón, y la verdad es que este año entre la carrera y las convulsas elecciones, no me estaba...
  • La vida sigue...

    Otra vez por aquí, pero esta vez espero que para quedarme, o por lo menos para ser mas regular. Después de exámenes y de que mis otras actividades...
  • Nos hemos trasladado

    Nos hemos trasladado!!!!! www.comerporunrinon.es
Previous Next

lunes, 21 de octubre de 2013

Preguntas frecuentes sobre la enfermedad renal

Tengo un poco abandonado el tema de las recetas, que era el principal hilo conductor del blog, pero la verdad es que entre la universidad, el cambio de tratamiento y mi nueva afición a construir estuches grabados para espadas no me está quedando mucho tiempo para meterme entre las ollas. Pero en fin, hay que seguir adelante y a lo que si llego es a traeros estás preguntas frecuentes sobre la enfermedad renal que espero os sean de ayuda. Como siempre, he añadido multitud de enlaces a la wikipedia y otras páginas con el fin de que podáis ampliar la información sobre ese punto en concreto :)



¿La enfermedad renal es hereditaria ?
Sí y no.
La mayoría de los casos de enfermedad renal son causadas por la diabetes o la presión arterial alta. Tanto la diabetes y la presión arterial alta tienden a darse en familias. Esto significa que, si bien no es posible heredar este tipo de enfermedad de los riñones de sus padres, puedes estar en mayor riesgo de enfermedad renal si tu familia tiene un historial de enfermedad del riñón, diabetes o presión arterial alta.

La única enfermedad renal común que se transmite directamente de padres a sus hijos es la enfermedad renal poliquística (PKD ) .

¿Cuánta agua debo beber ?
Puede que no necesites tomar un total de ocho vasos de agua todos los días para mantenerte saludable, como se pensaba , pero el agua sigue siendo una opción mejor que las bebidas que contienen cafeína, como las colas, el café o el té. Estas bebidas pueden realmente darte sed . Evitar zumos azucarados es también una buena idea, especialmente si tienes diabetes. Beber mucha agua puede también ayudar a prevenir los cálculos renales e infecciones del tracto urinario.

Nota : Si tienes una enfermedad renal en estado terminal, o si estás en diálisis, puede que tengas que limitar la cantidad a beber. Habla con su médico sobre la cantidad de líquido que debes beber cada día (lo normal será una limitación en torno a la cantidad de orina diaria mas medio litro) .

¿El alcohol es malo para los riñones?
El alcohol afecta al hígado más directamente que a tus riñones , pero puede aumentar la presión arterial . Esta presión arterial alta puede dañar los diminutos filtros en los riñones. De hecho , la presión arterial alta es la segunda causa de insuficiencia renal.

Sin embargo, en la moderación, el alcohol no es generalmente un problema para las personas sanas. Como regla general, esto significa no más de dos bebidas al día para los hombres y no más de una bebida al día para las mujeres.

Nota : El alcohol también puede ser peligroso si se toma con algunos medicamentos. Consulta con tu médico o farmacéutico para saber si es seguro para beber con tus medicamentos recetados.

¿Son los refrescos malos para los riñones?
Un estudio reciente sugiere que el consumo de dos o más bebidas de cola (ya sea light o normal) cada día puede aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica. Otros tipos de refrescos (no- colas) no parecen aumentar el riesgo .

¿Cuánto tiempo puede vivir una persona en diálisis ?
No hay límite a cuánto tiempo puede una persona vivir en diálisis. En promedio, la esperanza de vida de una persona en diálisis es de entre cinco y seis años, pero esto puede variar mucho dependiendo de la edad de una persona, otros problemas de salud y de lo bien que se siga el plan de tratamiento, siendo normalmente tiempo suficiente para que llegue el trasplante de riñón. Con el cuidado adecuado, es muy posible que una persona de vivir durante muchos años en diálisis .

¿Qué debo hacer si tengo una queja sobre mi centro de diálisis ?
Cualquier problema que tengas con tu centro de diálisis se debe plantear en la cadena de mando. Si no puedes resolver el problema con la persona directamente involucrada , hable con la enfermera supervisora. Si el problema continúa, hable con el Director de la unidad, y si no entonces con el administrador del centro. También informe a su médico acerca de cualquier problema que tenga . Si todavía tienes problemas con su centro de diálisis, siempre puedes acudir a asociaciones como Alcer a que te echen una mano.

¿Puedo viajar mientras está en diálisis?
Sí, pero esto requiere un poco de planificación . Tendrás que trabajar con tu equipo de atención médica y el laboratorio para asegurarse de que no se pierda ningún tratamiento .

Si estas en hemodiálisis, pregúntale a tu trabajador social de diálisis por una lista de los centros de diálisis en el área que vas a visitar. Ponte en contacto con estos centros al menos varias semanas antes de viajar para saber qué centros pueden proporcionar tratamiento durante el viaje y qué otras medidas puede que tengas que hacer. Alcer gestiona este tipo de plazas, asi que puedes ponerte en contacto con ellos para que te orienten.

Si estas en diálisis peritoneal (DP ), tendrá que llevarte tus suministros o hacer los arreglos para que sean enviados a donde te vayas a alojar. Si vas a volar y llevas cicladora, habla con la compañía aérea para hacer los arreglos necesarios para el vuelo con la máquina. Normalmente tan solo te requerirán que la lleves identificada con sus características técnicas y etiquetada como Equipo médico vital, y no te la cobren, pero cada compañía es un mundo.

¿Cómo puedo conseguir un trasplante de riñón?
El primer paso para conseguir un trasplante de riñón es hablar con su equipo de atención médica. Tu médico te dirá si eres un candidato para un trasplante y te puede derivar a un centro de trasplante para las pruebas. Allí, tendrás que hablar con un coordinador de trasplantes que te pueda explicar el proceso de trasplante con más detalle .

Tendrás que realizarte varias pruebas para asegurarse de que estas lo suficientemente sano para el procedimiento (comprobar el árbol vascular, etc) y para asegurarse de que el riñón que se obtiene es adecuado para ti.  Una vez que esta parte del proceso se lleva a cabo, se te agrega a la lista de espera de trasplantes.

¿Por cuánto tiempo es la lista de espera para un trasplante de riñón?
La espera para un trasplante de riñón es diferente para cada persona. Algunas personas tienen sus trasplantes en cuestión de semanas o meses. Otras personas esperan varios años para un trasplante. Esto se debe a que hay muchos factores que intervienen . Cuando hay un órgano disponible, el equipo de trasplante debe considerar:

  • Tipo de sangre
  • La compatibilidad del órgano
  • ¿Cuánto tiempo has estado esperando en la lista?
  • El estado inmunológico o los niveles de anticuerpos
  • Distancia ( lo cerca que el órgano está para ti )
  • Necesidad médica y urgencia
  • Edad ( los niños tienden a tener tiempos de espera más cortos que los adultos )
  • Disponibilidad (¿se puede llegar al hospital a tiempo? )
  • Salud actual
  • La voluntad de someterse a una cirugía inmediata ( ¿estas listos? )

Todas estas cosas pueden afectar la cantidad de tiempo de espera para un trasplante de riñón. Normalmente cuando hay un riñón esperando a ser trasplantado, se llama a varias personas de la lista de espera para que se sometan a unas pruebas rápidas (no se puede tener el órgano así eternamente) y el trasplante se realiza al paciente mas adecuado

¿Cómo puedo convertirme en un donante de órganos?
Cientos de hombres, mujeres y niños necesitan trasplantes de órganos para salvar sus vidas. Tú puedes ayudar! Al inscribirse para ser donante de órganos y decirle a tu familia tus deseos, puede cambiar la vida de otras personas.

La Organización Nacional de Trasplantes tiene en marcha la campaña Eres perfecto para otros donde inscribirte y hacerte con tu carnet de Donante de Órganos

¿Puedo vender uno de mis riñones?
No. Afortunadamente en España el mero acto de ofrecer un órgano es una actividad ilícita: aunque no esté tipificada en el Código Penal, un Real Decreto de 1999 prohíbe «hacer cualquier publicidad» sobre la «necesidad o la disponibilidad de un órgano o tejido».

¿Quién paga por mi diálisis o por un trasplante de riñón?
A diferencia de otros paises, tanto la diálisis como el trasplante esta cubierto por nuestra Seguridad Social, a cargo de Sanidad, y como competencia descargada a las autonomías, cada una paga lo sus pacientes. A nivel informativo, la diálisis mas "barata" podría ser la peritoneal en domicilio y su coste anual rondaría los 30.000€. Es importante, por tanto, que no hagamos un mal uso de nuestra Sanidad Pública y que nos opongamos a su privatización.

afe3024d-cad7-3dba-9726-3ebb54c6eaad
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Votar en los Premios Bitacoras.comSi el artículo os ha parecido útil o interesante, y queréis apoyarnos en nuestra campaña para fomentar el conocimiento sobre la enfermedad renal y la donación de órganos, por favor, votanos en los Premios Bitacoras.com pinchando en el enlace de la izquierda.

Blog: www.comerporunrinon.es
Categoría: Mejor Blog de Salud
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

1 comentario:

  1. Hola como estan?soy guia privado en estambul y organizo excurrsiones privadas a cappadocia,efeso y pamukkale.Con mucha referencia y ofrezco mas economico viaje guia de estambul con guia privado Santa sofia,mezquita azul,palacio topkapi,cisterna basilica,torre galata o grand bazaar tours estambul

    ResponderEliminar